Empleo Joven 2025
Os informamos de la publicación en la sede electrónica del CSIC, del proceso selectivo Empleo Joven 2025 (FSE+), en el que se han ofertado 230 contratos para personal técnico y de gestión, para el grupo M2 (grados de menos de 300 créditos ECT).
El plazo de presentación de solicitudes es de 10 días hábiles desde el siguiente a su publicación, por lo que comprenderá desde el 24/04/2025 y hasta el 09/05/2025 (ambos inclusive).
La solicitud de participación se deberá cumplimentar a través de CONVOCA (aplicación electrónica habilitada para ello). Una vez generado el impreso de solicitud Anexo II desde la aplicación, deberá ser firmado por la persona interesada y presentarse por registro electrónico, dirigido a la Presidencia del CSIC.
4 Contratos para el ICMS
EMPJOV25_ICMS_M2_C_140 Adscripción al Servicio de Difracción de Rayos X. Grado en Ciencias Experimentales, Grado en Física, Grado en Geología, Grado en Ingeniería de Materiales o Grado en Química (+info: Dra. Ana Isabel Becerro Nieto · anieto@icmse.csic.es)
EMPJOV25_ICMS_M2_C_141 Preparación y Caracterización de Catalizadores Heterogéneos. Grado en Ciencias Experimentales, Grado en Ingeniería de Materiales o Grado en Química (+info: Dr. Alfonso Caballero Martínez · caballero@us.es)
EMPJOV25_ICMS_M2_C_142 Adscripción al Servicio de Caracterización Tribológica y Mecánica de Superficie. Grado en Ciencias Experimentales, Grado en Física, Grado en Ingeniería de Materiales o Grado en Química. (Dr. Juan Carlos López Sánchez · jcslopez@icmse.csic.es)
EMPJOV25_ICMS_M2_C_143 Análisis de superficies por espectroscopía de fotoemisión de rayos x (XPS). Grado en Ciencias Experimentales, Grado en Física, Grado en Ingeniería de Materiales o Grado en Química (Dr. Juan Pedro Holgado Vázquez · holgado@icmse.csic.es)
Duración del Contrato: 1 año. Salario bruto anual: 26.952,94€
Highlights
“Caben muchas historias en el nanomundo: ¡Cuéntanoslas!”
Concurso de Nano-relatos
Bases del Concurso
Presidente de la GEQI
En Prensa
Un grupo de investigadores reinventa la receta para convertir basura en combustible para aviones, camiones y barcos
Fuente: El País
El equipo presenta una patente de catalizadores que mejoran el proceso para hacer queroseno o gasóleo a partir de residuos urbanos, desechos textiles o agrícolas y lodos de depuradoras
En Prensa
Aceitunas para despegar de Sevilla a Londres: científicos sevillanos convierten basura en combustible para aviones
Fuente: El Español
El sector del transporte "contribuye con más de un 30 por ciento a las emisiones globales de gases de efecto invernadero", motivo por el que "abordar su descarbonización es urgente".
Así se expresa Tomás Ramírez, catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Sevilla y uno de los coordinadores del proyecto BioCAs-CCU. Esta iniciativa busca crear combustibles renovables aprovechando residuos como microalgas, siguiendo así un enfoque de economía circular.
La Conexión FOTOCATALISIS oferta 8 becas
1 Beca en el ICMS: Grupo "Materiales y Procesos Catalíticos de Interés Ambiental y Energético"
Miguel Anaya Martín
Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla
First Photovoltaic-Thermosolar Hybrid Plant – Collaboration of MOM Group with Bluesolar
Fuente: mom.icms.us-csic.es
The first photovoltaic-thermosolar hybrid plant was inaugurated on November 13th in Puertollano. Hybridization is possible due to the spectral splitting of solar radiation using customized optical filters designed at the MOM group in collaboration with the company Bluesolar
Descubren el potencial de confinar helio a escala nanoscópica para mejorar aplicaciones tecnológicas
Fuente: Junta de Andalucia, Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Un equipo de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Departamento de Física Aplicada I de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un método que permite encapsular gases nobles como el helio a escala nanoscópica y analizar sus propiedades con precisión. El trabajo ha recibido financiación del programa EMERGIA de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Premio FISOCAT Senior 2024
Prof. José Antonio Odriozola
La Federación Iberoamericana de Sociedades de Catálisis (FISOCAT), que reúne las Sociedades Nacionales de Catálisis de 11 países iberoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela), ha otorgado el Premio a la Trayectoria Científica de Excelencia FISOCAT 2024 Senior, al Profesor José Antonio Odriozola del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla. Este premio se concede bianualmente desde 2006 y distingue a investigadores de amplia y reconocida labor científica internacional. En su reciente edición, el jurado del premio ha destacado las contribuciones pioneras de José Antonio en el campo de la catálisis para energía y economía circular combinando química fundamental, ciencia de materiales e ingeniería de reactores, así como su excelente labor en la formación de investigadores internacionales en catálisis.
icms