Servicios de Investigación
Servicio de Espectroscopías
Espectroscopía Micro-RamanResponsable/s Científico/s La espectroscopia Raman se basa en un proceso fotónico en el que la radiación incidente es dispersada por la muestra, produciéndose transiciones de tipo vibracional y rotacional. En general, el espectro Raman se interpreta como un espectro vibracional que ofrece información muy similar al espectro de infrarrojo, aunque las vibraciones que se ven reflejadas en el espectro Raman no son siempre las mismas que en aquel. Para que un modo vibracional sea activo en espectroscopia Raman es necesario que se produzcan cambios en la polarizabilidad de los enlaces químicos o la molécula considerada, lo que conlleva la producción de momentos dipolares inducidos. Su campo de aplicación es muy extenso: semiconductores, compuestos del carbono (grafito, diamante, nanotubos, fibras…), catalizadores, pigmentos, etc. Instrumental disponible
Contacto |
Espectroscopía InfrarrojaResponsable/s Científico/s La espectroscopía de Infrarrojos (FT-IR) se basa en la absorción de radiación infrarroja por parte de los materiales. Esta absorción supone un cambio en la energía vibracional de los enlaces, siempre que se produzca un cambio en la polarización de dicho enlace. El resultado obtenido es un espectro en el que se representa la radiación absorbida o transmitida en función del número de onda de la radiación, lo cual permite identificar el enlace correspondiente. Instrumental disponible
Contacto |
Espectroscopía Óptica en el rango Ultravioleta, Visible e Infrarrojo CercanoResponsable/s Científico/s La técnica de espectroscopía en el rango ultravioleta, visible e infrarrojo cercano (UV-Vis-NIR) nos permite conocer como materiales de distinta morfología (principalmente polvos, láminas y partículas o moléculas en suspensión) reflejan y transmiten la luz incidente en el rango comprendido entre 190 nm y 3000 nm. De esta forma, es posible extraer información sobre su eficiencia como filtros ópticos, ya sean especulares o difusores, y/o sobre la luz absorbida por ellos, lo que indirectamente nos permite estimar su gap electrónico (en el caso de dieléctricos), las transiciones electrónicas que tienen lugar (en el caso de moléculas o sistemas dopados con átomos de otra especie), o las resonancias plasmónicas (en el caso de metales). Instrumental disponible
Contacto |
Espectroscopía de Emisión Atómica (ICP-OES)Responsable/s Científico/s La espectroscopía de emisión atómica de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES) es una técnica analítica que permite la cuantificación de elementos hasta nivel traza en muestras en solución. La muestra a analizar es nebulizada y conducida a un plasma de argón, en donde se produce la desolvatación, vaporización, atomización e ionización de los elementos a analizar. Los átomos e iones excitados por la elevada energía térmica suministrada por el plasma emiten durante el proceso de relajación radiación electromagnética de longitudes de onda características de cada elemento. La intensidad de las distintas líneas de emisión es proporcional a la concentración del analito y con la correspondiente curva de calibración es posible realizar su cuantificación. Esta técnica presenta elevada sensibilidad, excelente límite de detección (en el rango ppb, µg/L), buena precisión, alto rendimiento y capacidad multi-elemental, aunque en determinadas ocasiones se pueden producir interferencias espectrales debido a un alto número de líneas de emisión. Instrumental disponible
Contacto |
Servicio de Análisis Textural y Térmico
Fisi-quimisorciónResponsable/s Científico/s Este servicio constituye una herramienta básica para la caracterización microestructural de sólidos pulverulentos de distinta naturaleza, en cuanto a porosidad, superficie específica y superficie químicamente activa. Instrumental disponible
Contacto |
Análisis térmicoResponsable/s Científico/s Las técnicas de análisis térmico permiten estudiar aquellos cambios físicos o químicos que ocurren en los sólidos en función de la temperatura y que conlleven modificaciones en su masa o intercambios de calor con su entorno. Instrumental disponible
Contacto |
Tamaño de partículas y potencial ZResponsable/s Científico/s Se dispone de las técnicas de Dispersión Dinámica de Luz y de Difracción Láser (LD), que permiten determinar la distribución de tamaños de partícula de sistemas coloidales en suspensión (disolvente acuoso u orgánico) en los rangos que van de 3 a 3000 nanómetros (DLS) o de 0.05 a 900 micras (LD). Instrumental disponible
Contacto |
Servicio de Microscopía de Electrones
Microscopía Electrónica de BarridoResponsable/s Científico/s La microscopía electrónica de barrido proporciona información microestructural, morfológica y de composición química en escala microscópica. Se puede aplicar a todo tipo de materiales y problemáticas de estudio en ciencia de materiales: cerámicas, plásticos, metales, minerales, catalizadores, muestras de patrimonio histórico, capas finas, recubrimientos, interfases, nanopartículas, etc. El equipo SEM es un microscopio de emisión de campo de cátodo frío que permite realizar imágenes de la morfología y textura superficial de las muestras con una resolución de 1 nm a 15kV. También permite trabajar a bajo voltaje en muestras sin metalizar y en modo transmisión (STEM-in-SEM) en muestras electrón-transparentes. Acoplado al detector de rayos-X (EDX) permite análisis elementales y mapas composicionales. Instrumental disponible
Contacto |
Microscopía Electrónica de TransmisiónResponsable/s Científico/s La microscopía electrónica de transmisión es una técnica ampliamente utilizada para la caracterización estructural y química de materiales a escala microscópica y nanoscópica, proporcionando imágenes bidimensionales de la textura de la muestra, forma y tamaño de grano y/o de partícula, grado de homogeneidad a escala microscópica, grado de cristalinidad de la muestra, identificación de fases cristalinas, e imágenes de alta resolución que identifican dominios cristalinos. El equipo está dotado de un analizador EDX para el análisis composicional. Puede aplicarse a todo tipo de materiales y campos de estudio en ciencia y tecnología de materiales trabajando sobre muestras electrón-transparentes preparadas en su caso ad-hoc para este fin. El servicio realiza microscopía en modo transmisión: Imágenes en campo claro y campo oscuro, difracción de electrones de área selecta y microscopía electrónica de alta resolución así como análisis elemental de area selecta. No se dispone de modo STEM. Instrumental disponible
Contacto |
Laboratorio de Preparación de Muestras para Microscopía ElectrónicaResponsable/s Científico/s El laboratorio de preparación de muestras para TEM y SEM dispone de metalizador de oro, evaporador de carbón, metalizador de Cr y carbón, cortadora de disco, pulidora, “disc-grinder”, cortadora ultrasónica, pulidora cóncava (dimple) y adelgazador iónico (Fischione 1010). Contacto |
Servicio de Difracción de Rayos X
Difracción de Rayos XResponsable/s Científico/s La difracción de rayos-X permite la identificación cualitativa y cuantitativa de sustancias cristalinas y su caracterización microestructural y textural.
Instrumental disponible
Contacto |
Servicio de Análisis de Superficie
Espectroscopía de Fotoelectrones (XPS/ESCA)Responsable/s Científico/s Las "Espectroscopías de Fotoelectrones" (XPS/ESCA y AES) son técnicas de análisis cuantitativo no destructivo, sensibles exclusivamente a las primeras capas de la superficie de los sólidos (20-30 Å), que permiten obtener información sobre las propiedades químicas, físicas y electrónicas de las mismas. Instrumental disponible
Espectrómetro de Fotoelectrones SPECS, compuesto de:
Contacto |
Servicio de Mecanizado
Servicio de mecanizadoResponsable/s Científico/s Se trata de un servicio horizontal fundamental para el Instituto y unidades externas adscritas al mismo. Ya que permite mejorar, modificar y adecuar el material y equipamiento científico a las necesidades de cada investigador y/o investigación en curso. Incluso llegando a su fabricación partiendo de una necesidad concreta. Ofreciendo asesoramiento técnico, diseño y fabricación de todos los elementos anteriormente descritos. Además brinda la posibilidad de realizar pequeñas reparaciones y parte del mantenimiento general del equipamiento científico y de laboratorio. Instrumental disponible El servicio cuenta con herramientas manuales y herramientas eléctricas para la conformación de materiales muy diversos. Contando con la posibilidad unión de diversos materiales mediante los procesos de soldeo que se pueden realizar en el servicio:
Para los procesos de mecanizado por arranque de viruta se cuenta con las siguientes máquinas-herramientas:
Contacto |
icms